Posts Tagged ‘J. L. Orihuela’

Multiblog

agosto 27, 2008

Creo que hoy en día es muy lícito preguntarse ¿para qué demonios sirve un blog?, o más concretamente ¿para qué sirven los 112.8 millones de blogs que registra a día de hoy Technorati? .

El libro de Orihuela, uno de los blogers pioneros de España

El libro de Orihuela, uno de los blogers pioneros de España

Lo cierto es que a comienzos de su popularización, allá por el año 2001, parecían consistir en un tipo de publicación personal, actualizada continuamente y con formato de diario. De ahí que se difundiera en español la bonita traducción de “bitácoras” (Orihuela, 2006, 35). Pero realmente los blogs de contenido personal han ido perdiendo interés y eficacia en favor de los blogs temáticos, dentro de los cuales podríamos incluir una interminable lista de géneros. Se trata de un signo más que apunta a la interactividad y la retroalimentación como desencadenantes primordiales de la transición tecnológica hacia el entorno digital. ¿Qué son entonces: foros, noticiarios, barómetros de la red, difusores de contenido, seleccionadores de pornografía, plataformas publicitarias, fuentes de Narciso, testimonios de viajes neo-bizantinos…? Detengámonos ya. Porque podríamos continuar hasta el fin de los días y a alguien se le ocurriría un nuevo uso para su blog dejando de nuevo obsoleta nuestra lista.
Definamos un blog por lo que es esencialmente: una herramienta muy accesible de publicación en la World Wide Web, y ya está (2006, 37). No es poco en absoluto. Al contrario, es muchísimo. Es tanto como el sueño por fin realizado de Tim Berners Lee cuando, allá por el año ochenta y cinco, diseñaba el lenguaje HTML con la intención declarada de mejorar el sistema de comunicación interno del CERN pero con la imaginación puesta en interrelacionar a todas las personas del planeta (Berners-Lee, 2000, 25). El HTML facilitó muchísimo la publicación de contenidos y vínculos en Internet, pero realmente no fue hasta la aparición de los blogs (cabría añadir los wikis y los gestores de contenidos inspirados en PHPnuke) con su facilidad inmediata de publicar sin tener ni las más básicas nociones de informática, que esta idílica conexión mundial a través de la Red no se convirtió en una pedestre realidad.
Jaime Alejandro es consciente del valor de esta situación y, como conocedor profundo de los programas y sistemas informáticos, no concibe el blog a partir de estereotipos prediseñados. Él va más allá, o menos allá, y simplemente se sirve de él como herramienta, utilizándolo como elemento accesorio de su hipermedia para profundizar en las temáticas que más le interesan y poder entrar en un contacto más directo con sus lectores. Aprovechando precisamente esa tradición intimista del weblog en sus inicios, Alejandro se dirige a sus lectores aquí en primera persona, creando una atmósfera de confianza y familiaridad. El estilo no es directo ni coloquial, pero denota un tono más relajado, más deambulante, que en sus escritos académicos. Aquí hay lugar para hablar de impresiones personales, de experiencias de lecturas, de aspectos concretos de la obra… y por supuesto para el diálogo con el lector a través de los comentarios.
Dos entradas abren la puerta al blog en general. La primera “El infierno de Amaury: escritura que expresa el interior”, sirve de introducción a todo el hipertexto a través del comentario de la novela. En la exploración natural de la obra, esta entrada del blog puede servir para facilitar el contacto inicial con el hipertexto, ya que explica detalles importantes de la estructura y génesis de la novela, a la vez que aclara su ubicación y funcionalidad en el interno de la obra. Los comentarios son generalmente reseñas bastante académicas de la novela. En algunos casos se trata evidentemente de trabajos realizados por estudiantes para alguna asignatura de la Javeriana, lo cual, como estudiantes, nos ha despertado gran interés por conocer el estilo y la manera de trabajar de nuestros colegas colombianos.
La siguiente entrada general es “Golpe de Gracia: hipermedia narrativo para la red” y “la narrativa digital”. Se trata de dos apartados de un mismo “post” que en mi opinión deberían aparecer en primer lugar al acceder al blog, ya que en ellos se explica detalladamente la estructura y funcionamiento de todo el hipertexto. Jaime Alejandro da cuenta de gran parte del proceso creativo de su obra y de las dificultades que le presentó el enfrentarse a un formato que todavía no está clausurado, acotado, ni prácticamente experimentado. En el apartado “narrativa digital”, el autor nos pone en contacto con la extensa teoría que hay vertida en el fenómeno del hipertexto. Especialmente a través de un ensayo ya clásico de la pionera de la teoría del hipertexto en lengua castellana Susana Pajares Tosca “Las posibilidades de la narrativa hipertextual” de 1997.
Los comentarios muestran en su totalidad el entusiasmo y la ilusión que genera adentrarse en esta novedosa obra, y en la pertinencia de ahondar en algún tipo de praxis como la que plantea Jaime Alejandro, para contrarrestar el exceso de teoría que circunda el medio.
El resto de las entradas del multiblog están hábilmente distribuidas temáticamente en cada mundo al que hacen referencia. Por ello, hemos preferido comentarlas en el momento en que analicemos cada uno de los Mundos en los que podemos dividir la obra.

BIBLIOGRAFÍA

agosto 27, 2008

— AARSETH, Espen J. 1995 Nonlinearity and Literary Theory. En Hiper/Text/Theory Johns Hopkins University Press. Se encuentra en castellano con el título Teoría del hipertexto, (1997) Ediciones Paidos Iberica, Barcelona.

— AARSETH, Espen J. (1997) Cybertext: Perspectives on Ergodic Literature. The Johns Hopkins University Press.

— ACOSTA, Xiomara; Vidal, María Jesús y López Santos, Ivaro (¿?) Un mar de historias. Producida por la Universidade da Coruña. URL: http://mccd.udc.es/unmardehistorias/

— BALLESTEROS, Jesús (1989) Posmodernidad: Decadencia o resistencia, Editorial Tecnos. Madrid

— BARTHES, Roland (1994) El susurro del lenguaje : más allá de la palabra y de la escritura Publicació Barcelona Paidós.

— BAUDELAIRE, Charles, (1988) Edgar Allan Poe. (Trad. Carmen Santos) Editorial Visor, Madrid.

— BERNERS-LEE, Tim con Mark Fischetti (2000): Tejiendo la red: el inventor del World Wide Web nos descubre su origen; prefacio de Michael Dertouzos; prólogo de Javier Solá; traducción de Mónica Rubio Fernández. Siglo Veintiuno de España. Madrid.

— BENJAMIN, Walter (1936) La obra de arte en la época de su reproductividad técnica. Publicado en BENJAMIN, Walter Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989. Consultable en línea en http://diegolevis.com.ar/secciones/Infoteca/benjamin.pdf

— BOURDIEU, Pierre (1992): Les règles de l’art. Genèse et structure du champ littéraire. Versión en castellano: Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario (1995). Anagrama. Barcelona.

— BORGES, Jorge Luis. (1996) El Inmortal. En Obras completas. Emecé Editores. Buenos Aires.

— BORRÁS, Laura, ed. (2005) Textualidades electrónicas. Nuevos escenarios para la literatura. Editorial UOC. Barcelona.

— CASTELLS, Manuel. (1996) La era de la Información Vol. 1º. Lasociedad red. Alianzza Editorial. Madrid. Cito a través de Oleza, Joan (2007, 21).

— CASTELLS, Manuel (2001). Hackers, crackers, seguridad y libertad. Lección inaugural del curso académico 2001-2002 de la UOC.

— CAYLEY, John. 1996. Beyond codexspace: Potentialities of literary cybertext. Visible Language. Recojo la cita de Wardrip-Fruin, Noah (2006, 2).

— CERCAS, Javier (2001): Soldados de Salamina. Tusquets Editores. Barcelona.

— COMPÁS, Joan (2006). Reseña de “On Translation”. URL: http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/defsm2_38.html#inici

— COMPÁS, Joan (1996-2006) Introducció a l’art multimèdia. Publicado en Aura Digital: estudis de ccibercultura hipertextual, consultable en línea en http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/introartciber.html

— FARRIOL, Cristobal (2007) Entrevista con Muntadas. revista electrónica Arte y Crítica .org http://artecontexto.com/www/009/muntadas-9-esp.pdf

— GINZBURG, Carlo (1976): Il formagio e i vermi. Traducción al castellano por Francisco Martín en Muchnik Editores: El queso y los gusanos (1981) Cito por la edición de Barcelona, Península, 2001.

— GREEN, Graham (1999) El tercer hombre. Prólogo de Manuel Vázquez Montalbán). Unidad editorial EL MUNDO. Madrid.

— GUTIÉRREZ, Juan B. The boundaries of digital narrative. A functional analysis, Florida State University.

— HABERMAS, Jürgen (1984): Ciencia y técnica como “ideología”. Ed. Tecnos (grupo Anaya S. A.). Madrid.

— HART, Michael (1992) Gutenberg: The History and Philosophy of Project Gutenberg by Michael Hart. URL: http://www.gutenberg.org/wiki/Gutenberg:The_History_and_Philosophy_of_Project_Gutenberg_by_Michael_Hart

— LACASA, Pilar, et al. (2008) Los videojuegos como instrumento educativo. Universidad de Alcalá (UAH).

— LANDOW, George P. (1995): Hipertexto: la convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología [traducción de Patrick Ducher]. Paidós. Barcelona.

— MEDIATECA de la Obra Social Fundación La Caixa. Monografía Antoni Muntadas. URL: http://217.16.255.8/Obert/EP00027/swf/index_en.htm

— MEDINA, Pedro (2006). Conversación con Antoni Muntadas. Arte en Contexto. URL http://artecontexto.com/www/009/muntadas-9-esp.pdf

— MORINEAU, Thierry et al. (2004) The emergence of the contextual role of the e-book in cognitive processes through an ecological and functional analysis GRESICO Laboratory, University of Southern Brittany, Campus de Tohannic, Centre Y. Coppens,F-56000 Vannes, France.

— MUNTADAS, Antoni (1994) The File Room URL: http://www.thefileroom.org/

— OLEZA, Joan (2007): El consumo de cultura en la era iformacional, Conferencia en la Universitat d’Alacant.

— ORIHUELA, José Luis (2006). La revolución de los blogs. La Esfera de lo Libros, Madrid.

— PAJARES Toska, Susana (1997) Las posibilidades de la narrativa hipertextual. Universidad Complutense de Madrid. URL: http://www.ucm.es/OTROS/especulo/numero6/s_pajare.htm

— RIBERA, Jaume (2008) Lletradellum. URL: http://lletradellum.blogspot.com/

— RIVERA, Miguel, ed. (1986) Chilam Balam de Chumayel ; revisión del texto maya Domingo Dzul Poot y Juan Ramón Bastarrechea Manzano. Historia 16. Madrid.

— RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro (2003). Teoría, Práctica y Enseñanza del Hipertexto de Ficción: El Relato Digital. Editado en el Wiki de Cibercultura. URL: http://es.wikibooks.org/wiki/Cibercultura .

— RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro (2007). Cibercultura:Computadoras, literatura y ciberdelia: testimonio de una experiencia posmoderna. Editado en Cibercultura URL: http://es.wikibooks.org/wiki/Cibercultura:Computadoras,_literatura_y_ciberdelia:_testimonio_de_una_experiencia_posmoderna .

— RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro: Literatura, Posmodernidad y otras yerbas. En http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/posmodernidad/posmodernidad_fcs.html

— SPIEGTEL, Olga (2002) Entrevista a Antonio Muntadas. Entrevista publicada en e-Barcelona http://www.e-barcelona.org/index.php?name=News&file=article&sid=51

— SUNDET, Jon Martin (2004) The end of the Flynn effect? A study of secular trends in mean intelligence test scores of Norwegian conscripts during half a century. Institute of Psychology, University of Oslo, P.O. Box 1094, Blindern N-317 Oslo, Norway

— WARDRIP-FRUIN, Noah (2006). Expressive Processing: On Process-Intensive Literature and Digital Media. Editada en formato pdf por la Brown University. URL: http://www.noahwf.com/texts/nwf-diss-expressiveProcessing.pdf